
Juventudes Musicales Sobrarbe es una asociación sin ánimo de lucro, que nace en el seno de la Escuela de Música José María Campo, por iniciativa de tres de sus profesores: Natalia Marín, Mario García y Lucía Cerviño. Forma parte de la RedNacional de Asociaciones que conforma Juventudes Musicales España. Una institución que impulsa la difusión y desarrollo de la música clásica en nuestro país.
El pasado año, Juventudes Musicales Sobrarbe estuvo trabajando para incluir a las localidades de Ainsa y Boltaña en el programa “Red Músicas”. Dicho programa, permitirá a ambas localidades ser sede permanente de los conciertos de Juventudes Musicales España en los próximos años. Los conciertos que se llevarán a cabo estánprotagonizados por figuras emergentes, así como por agrupaciones premiadas en distintos concursos de Música Clásica a nivel Nacional e Internacional.
Para la Temporada 2024/2025, Juventudes Musicales ha programado un total de 9 conciertos. repartidos entre el Centro Cultural de Aínsa y el Palacio de Congresos de Boltaña. Todos ellos son de entrada gratuita hasta completar aforo. Esto es posible gracias a un convenio de colaboración firmado con el Ayto. de Aínsa, el Ayto. de Boltaña y la Comarca de Sobrarbe, así como a la aportación económica de Juventudes Musicales España, que sufraga el 50% del costo total de las actuaciones.
El ciclo comenzó en Septiembre de 2024, destacando la participación del guitarrista Shota Nakabayasi con un concierto en el Centro Cultural de Ainsa o el recital llevado a cabo por la Soprano Violeta Alarcón en el Palacio de Congresos de Boltaña.
A continuación, detallamos la fecha y el lugar de los próximos conciertos que organizará Juventudes Musicales Sobrarbe, así como los intérpretes que visitarán Sobrarbe durante el segundo tercio del ciclo.
14 FEBRERO. 20H BOLTAÑA. MERCÈ BRUGUERA ABELLÓ (mezzosoprano y piano)
14 MARZO. 20H AÍNSA. LIZA FEDIUKOVA Y CARLOS VIDAL (violín y violonchelo)
31 MARZO. 20H BOLTAÑA. JOAN MIQUEL FIOL (piano solo)ç

El próximo concierto, por lo tanto, se celebrará el 14 de Febrero a las 20h en el palacio de Congresos de Boltaña. La mezzosoprano Mercè Bruguera, acompañada al piano por Teodora Opriso, nos trae un programa que pretende mostrarnos el mundo a través de la mirada de la infancia. Siguiendo un itinerario compuesto por obras evocadoras de la niñez, de la mano de compositores como Mussorsky, Ravel, Debussy o Montsalvatge.
Mercè Bruguera realiza sus estudios de canto en el Conservatorio de la ESMUC de Barcelona y en la Royal Academy of Music de Londres. Ganadora del premio de la crítica en el Primer Palau 2023, semifinalista del Concurso Tenor Viñas 2023 y premiada en el Concurso Palet 2021, desarrolla su carrera especialmente en el ámbito del oratorio, con el que ha debutado en diferentes festivales y salas europeas como el Festival Espurnes Barroques en Cataluña, el Teatro Ristori de Verona con el Requiemde Mozart, la St John’s Smith Square de Londres con la Misa en Si menor de Bach o el Carré Theatre de Amsterdam con “J.SBach: The Apocalypse”, obra de nueva creación, junto a la Netherlands Bach Society. En 2018, recibió el premio Elena Gerhard Lieder Prize a la mejor intérprete de canción alemana de la Royal Academy of Music, junto a la pianista Teodora Oprisor. Han formado pareja artística estable, debutando en 2021 en el Festival LIFE Victoria como LIFE New Artist y participando en el Concurs el Primer Palau 2023 que organiza el Palau de la Música Catalana.
Concha